miércoles, 12 de noviembre de 2025

Fuentes históricas siglo XIX. PAU Tema 4. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

 
 

1. Es un cuadro del Casado de Alisal que representa la rendición de las tropas francesas dirigidas por el general Dupont ante el general Castaños tras la batalla de Bailén (julio de 1808). Alisal es un pintor de la corriente historicista de la segunda mitad del siglo XIX. Es de 1864 y está en el Museo del Prado.
 
2. La Guerra de la Independencia (1808-1814) enfrentó a los franceses (apoyados por los afrancesados y defensores de la Monarquía de José I) y a los partidarios de Fernando VII. Es una guerra de liberación (derecho a rechazar la dominación extranjera), nacional (la nación se moviliza contra la ocupación extranjera) y civil (se enfrentan liberales y absolutistas). Se divide en tres grandes fases:
  • Mayo 1808-noviembre 1808. La guerra se inició con el levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808. El hecho más destacado fue la Batalla de Bailén (julio 1808) en la que los españoles lograron la victoria. Fue la primera derrota del ejército napoleónico.
  •  Noviembre 1808-1811. La intervención personal de Napoleón permitió que los franceses controlaran la mayor parte de la península. El hecho más sobresaliente fue la aparición de una nueva forma de combatir, la guerra de guerrillas. La táctica de la guerra de guerrillas se basaba en el ataque a fuerzas enemigas de dimensiones reducidas. Sus objetivos fundamentales eran las líneas de comunicación, la retaguardia, etc. La guerrilla aprovechaba el conocimiento del terreno y el apoyo de la población (información, alimentos, refugios, etc.).
  • 1812-1814. Supone la vuelta a una guerra convencional, con el apoyo de la guerrilla. A partir de 1812, las tropas francesas se retiran hacia la frontera ante la imposibilidad de hacer frente a dos conflictos: España y Rusia. Las tropas españolas derrotaron a los franceses en batallas como Arapiles (julio 1812), Vitoria (junio 1813) y San Marcial (agosto 1813). El 11 de diciembre de 1813 se firmó el Tratado de Valençay por el que Napoleón cede la Corona española a Fernando VII. El conflicto concluye en abril de 1814.
 
 
 

 

No hay comentarios:

Entradas populares

¿Qué opinión te merece el contenido de este blog?