Ley Constitucional de Reforma de 1857
   Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española Reina de las Españas, a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que las Cortes han decretado y Nos sancionado la siguiente reforma de los Artículos 14, 15, 16, 17, 18 y 28 de la Constitución. 
Artículo 14.- El Senado se compondrá: 
1. De los hijos del Rey y del sucesor inmediato de la Corona que hayan cumplido veinticinco años. 
2. De los arzobispos y del Patriarca de las Indias. 
3. De los presidentes de los Tribunales Supremos de Justicia y de Guerra y Marina. 
4. De los capitanes generales del Ejército y Armada. 
5. De los Grandes de España por derecho propio que no sean súbditos de otra Potencia y que acrediten tener la renta de 200.000 reales procedentes de bienes inmuebles o de derechos que gocen de la misma consideración legal. 
6. De un número ilimitado de senadores nombrados por el Rey. 
Artículo 15.- Sólo podrán ser nombrados senadores los españoles que pertenezcan o hayan pertenecido a las clases siguientes: 
1. Presidentes del Congreso de los Diputados. 
2. Diputados admitidos cuatro veces en las Cortes y que hayan ejercido la Diputación durante ocho años. 
3. Ministros de la Corona.
4. Obispos.
5. Grandes de España.
6. Tenientes generales del Ejército y Armada, después de dos años de nombramiento. 
7. Embajadores, después de dos años de servicio efectivo, y ministros plenipotenciarios, después de cuatro. 
8. Vicepresidentes del Consejo Real. 
9. Ministros y Fiscales de los Tribunales Supremos y Consejeros reales, después de dos años de ejercicio. 
Los comprendidos en las categorías anteriores deberán además disfrutar 30.000 reales de renta, procedente de bienes propios o de sueldos de los empleos que no puedan perderse sino por causa legalmente probada, o de jubilación, retiro o cesantía. 
10. Títulos de Castilla que disfruten 100.000 reales de renta. 
11. Los que paguen con cuatro años de antelación 20.000 reales de contribuciones directas y hayan sido además senadores, diputados o diputados provinciales. 
El nombramiento de los senadores se hará por decretos especiales, y en ellos se expresará siempre el título en que, conforme a lo dispuesto en este Artículo, se funde el nombramiento. Las condiciones necesarias para ser nombrado Senador podrán variarse por una ley. 
Artículo 16.- Para tomar asiento en el Senado se necesita: 
1. Ser español;
2. Tener treinta años cumplidos; 
3. No estar procesado criminalmente ni inhabilitado en el ejercicio de sus derechos políticos, y 
4. No tener sus bienes intervenidos. 
Artículo 17.- La dignidad de Senador en los Grandes de España que acrediten tener la renta y requisitos expresados en el Artículo 14, es hereditaria. En todos los demás casos es vitalicia. 
Artículo 18.- A fin de perpetuar la dignidad de Senador en sus familias, los Grandes de España podrán constituir vinculaciones sobre sus bienes en la forma y en la cantidad que se determinará por una ley especial. 
Artículo 28.- Cada uno de los Cuerpos Colegisladores examina las calidades de los individuos que le componen; el Congreso decide además sobre la legalidad de las elecciones de los diputados. 
Los reglamentos del Senado y del Congreso serán objeto de una ley.
R. D de 17 de julio de 1857  (Derogada el 20 de abril de 1864) 
No hay comentarios:
Publicar un comentario