Tema 12. El
reinado de Fernando VII. Absolutismo y liberalismo. La emancipación de
la América española (1814-1833)
1. El
Sexenio Absolutista (1814-1820)
El Tratado de Valençay (11 de diciembre de 1813) permitió que Fernando VII recuperase la Corona
española. Fernando VII llegó a España en marzo
de 1814, desconociendo el recibimiento que iba a tener en el país. En lugar
de dirigirse directamente a Madrid, inició una gira por diversas ciudades
españolas para tantear la situación política. En Valencia, un grupo de sesenta y nueve diputados de las Cortes le
presentó el Manifiesto de los Persas (12
de abril de 1814). El manifiesto suponía una condena del liberalismo y se pedía la anulación de la obra legislativa
de las Cortes de Cádiz y la vuelta al
absolutismo. Unos días más tarde, Fernando VII firmó el Decreto
de 4 de mayo de 1814 en el que anulaba
todas las reformas aprobadas por las Cortes, restableciendo el absolutismo.
Las principales características del Sexenio Absolutista
son:
·
Represión contra
los enemigos del régimen: afrancesados y
liberales.
·
Gravísima situación económica como consecuencia de la Guerra de la Independencia y
el inicio del proceso emancipador en América colonial.
·
Oposición liberal. Los liberales comenzaron a trabajar en la clandestinidad para
restablecer el modelo constitucional. Uno de los sectores más activos fueron
los militares que protagonizaron
diversos pronunciamientos. El pronunciamiento militar era un golpe de Estado dirigido por un
jefe militar, éste se pronunciaba, es decir, expresaba sus opiniones y
propuestas políticas a través de un manifiesto. La mayor parte de los
militares liberales eran antiguos guerrilleros que habían pasado al Ejército
regular, siendo marginados por su procedencia
e ideología. Otro sector fue la burguesía
que estaba sufriendo la paralización del comercio con América al iniciarse el
proceso emancipador. La burguesía necesitaba orientar su actividad económica al
mercado interno y, para ello, eran necesarias reformas profundas que el monarca
no estaba dispuesto a realizar. Los pronunciamientos militares se iniciaron en
1814. En la mayoría de los casos, fueron protagonizados por militares de graduación intermedia, mal organizados y con poco
apoyo popular. El resultado fue el fracaso de todos ellos: Espoz y Mina, Díaz Porlier, Richart, Lacy,
etc.
2. El Trienio Liberal o Constitucional (1820-1823)
Fue una etapa muy breve, pero muy interesante
porque es la primera vez que se pusieron en práctica las leyes aprobadas por
las Cortes de Cádiz. El período se inició con el pronunciamiento del comandante Riego (1 de enero de 1820) que, a diferencia de las intentonas
anteriores, tuvo éxito. El triunfo del pronunciamiento supuso que Fernando VII
se viera obligado a jurar la
Constitución de Cádiz el 7 de marzo de 1820. El período presenta los
siguientes rasgos:
ü Inestabilidad
política que tiene diversas causas.
En primer lugar, la división interna de los liberales en dos grandes grupos: doceañistas (moderados) y veinteañistas
(exaltados o progresistas).
Los moderados eran antiguos diputados de las
Cortes de Cádiz como Agustín de Argüelles, Martínez de la Rosa, etc. Defendían
un poder ejecutivo fuerte, Cortes bicamerales, sufragio censitario, limitación
del poder de las Cortes, etc. Su base social era la burguesía urbana de
negocios. Ejercieron el control del gobierno hasta 1822.
Los veinteañistas no habían participado en
las Cortes de Cádiz. Eran partidarios de desarrollar al máximo la Constitución
de Cádiz: Cortes unicamerales, control parlamentario del gobierno, sufragio
universal, etc. Representaban a la pequeña burguesía y contaban con el apoyo de
las clases populares urbanas. Políticamente, actuaban a través de Sociedades
Patrióticas (tertulias para difundir el liberalismo), Sociedades Secretas y la
Milicia Nacional.
En segundo lugar, la actitud del rey. Fernando VII pidió
en secreto la intervención de las potencias conservadoras de Europa (Prusia,
Austria, Rusia) para que le restaurasen como monarca absoluto.
Por último, la acción militar de los absolutistas que se organizaron en guerrillas
desde 1820. Actuaron, sobre todo, en el norte de España.
ü Aprobación
de una legislación reformista. Las medidas más destacados fueron:
·
Restablecimiento de la Constitución de 1812.
·
Ley de Supresión de Mayorazgos y otras formas de
vinculación (22 de septiembre de
1822)
·
Desamortización de propiedades comunales y
eclesiásticas.
·
Ley de Supresión de Monacales (1 de octubre de 1820). Ley muy importante porque
supuso la práctica disolución del clero
regular y la desamortización de sus bienes. Sólo se mantuvieron ocho
conventos de gran importancia histórica o artística.
·
Reforma fiscal. Se estableció una contribución
territorial única y directa, es
decir, un impuesto sobre la propiedad de la tierra.
El Trienio
finaliza por dos razones:
a. La acción de
los grupos contrarrevolucionarios que
se habían organizado en guerrillas desde 1820 en el norte del país (Aragón,
Cataluña, País Vasco, etc.). Estos grupos establecieron la denominada Regencia de Urgel que decía actuar en
nombre de Fernando VII, al que consideraban prisionero del gobierno
liberal.
b. La
intervención francesa. Las naciones de la Santa Alianza decidieron
intervenir para acabar con el régimen liberal. Francia fue la encargada de llevarla a cabo. Tropas francesas (los Cien mi hijos de San Luis)
ocuparon la mayor parte del territorio nacional y pusieron fin al régimen
liberal.
3. La
Década Ominosa (1823-1833)
El 1
de octubre de 1823 Fernando VII publicaba un decreto que anulaba todas las
medidas aprobadas durante el Trienio Liberal, lo que significaba la
restauración de la monarquía absolutista. Las principales características de esta etapa fueron:
o
La represión contra los liberales y el control de las
publicaciones de carácter liberal.
Las presiones francesas propiciaron la aprobación de un Decreto de Amnistía en 1824.
Sin embargo, la represión continuó hasta 1828. Un gran número de liberales
buscaron refugio en Francia y en Gran Bretaña.
o
La puesta en
marcha de una serie de reformas
políticas:
§ Creación del
Consejo de Ministros (19 de noviembre de 1823). Supuso una importante novedad ya que, a partir de
ese momento, las decisiones de gobierno se adoptaron de forma colectiva.
§ Reforma de
la Hacienda Pública llevada a cabo por López Ballesteros. Esta reforma permitió,
por un lado, la separación de los
gastos y los ingresos del Estado de los de la Casa Real. Por otro, la elaboración del primer Presupuesto del Estado (1828). Por último, la creación del Ministerio
de Fomento para favorecer el desarrollo económico del país.
§ La formación de
un cuerpo armado, los Voluntarios Reales, cuya función era la defensa de la
Monarquía, la religión, el orden, etc.
o
La división del absolutismo entre los
partidarios del rey y los denominados ultrarrealistas, realistas puros o
apostólicos. Estos últimos consideraban que el rey tenía un talante
moderado y defendían que el trono pasara
al hermano del rey, Carlos María Isidro.
En 1826, publicaron el Manifiesto de los Realistas Puros donde
defendían ese cambio. Al año siguiente, se iniciaron la Guerra
de los Agraviados (Cataluña) que sólo pudo ser sofocada con la intervención
personal de Fernando VII.
o
La cuestión sucesoria. Fernando VII se
había casado en tres ocasiones y no había tenido descendencia. En 1829, contrajo matrimonio con su sobrina
María Cristina. El embarazo de la reina y la posibilidad de que fuera una niña
son los factores que explican la publicación de la Pragmática Sanción (31 de marzo de 1830), aprobada en la
reunión de Cortes de 1789. Se anulaba la
Ley Sálica vigente y abría la posibilidad de que el trono de España pasara a
una mujer. El 10 de octubre de 1830 se produjo el nacimiento de la futura
Isabel II. Esta decisión es el origen
del carlismo y del estallido de la Primera Guerra Carlista tras el
fallecimiento de Fernando VII en 1833.
4. El proceso
de emancipación de las colonias americanas
La emancipación de la América española
supuso que España dejara de ser un imperio mundial y se convirtiera en una
potencia menor. El proceso de independencia se relaciona con la propia situación de América (aparición de una
burguesía criolla que buscaba el poder político), la situación política
española (invasión napoleónica y restablecimiento del régimen absolutista de
Fernando VII) y la situación política europea (dinámica revolución liberal-contrarrevolución).
Como consecuencia del proceso de independencia surgieron un grupo de naciones
en el centro y el sur de América. Las nuevas naciones americanas no fueron
capaces de constituir un Estado unitario y, en muchas ocasiones, se enfrentaron
entre ellas.
Las principales
causas fueron las siguientes:
·
Económicas. España
monopolizaba el comercio con sus colonias americanas, pero el escaso
desarrollo industrial español impedía que el mercado americano estuviera
abastecido de productos manufacturados. Este sistema comercial favorecía la
explotación económica de las colonias en beneficio de la metrópoli, era un sistema anacrónico y un freno para
el desarrollo económico americano. La burguesía
criolla (descendientes de españoles) reclamaba una mayor libertad económica.
·
Ideológicas. La Ilustración
española del siglo XVIII y la difusión
de las ideas liberales y revolucionarias de los filósofos europeos (Rousseau, Montesquieu, etc.) formaron
una mentalidad favorable a la emancipación.
·
Político-administrativas. La administración colonial española era una administración anticuada, dirigida por
peninsulares más preocupados por su enriquecimiento personal que por un buen
gobierno.
·
Sociales. En la sociedad colonial ocupaban un puesto privilegiado los criollos, descendientes de españoles (blancos nacidos en América). Los
criollos formaban una minoría rica e instruida, que controlaba el comercio y la
industria, pero que no podía acceder a
los cargos políticos. El deseo de
acceder al poder político era una de las aspiraciones fundamentales de los
criollos. El resto de los grupos
sociales (indios, negros, mestizos, mulatos...) estaban marginados y sometidos a los criollos y a
los españoles peninsulares.
·
Por otro lado,
los ejemplos de la Revolución Francesa y
la independencia de los Estados Unidos influyeron en la emancipación americana.
Además, Inglaterra y Estados Unidos
apoyaron los procesos de independencia.
·
Por último, la invasión napoleónica de España (1808) y
la subida al trono de José I provocaron
el inicio del movimiento revolucionario americano.
Podemos distinguir dos fases
en el movimiento de independencia americana:
ü 1808-1815.
Comienzos de la emancipación (coincide con la invasión napoleónica). La
invasión napoleónica estimuló los procesos de independencia. En Iberoamérica,
imitando el ejemplo español, aparecieron Juntas
de carácter liberal que buscaban el establecimiento
de gobiernos independientes. Desde 1810
existen cuatro focos revolucionarios:
§ Méjico.
El levantamiento independentista es canalizado por el bajo clero (Hidalgo y Morelos), que agrupan a los sectores sociales
más débiles (indios y mestizos). Por ello, el movimiento no contará con el respaldo de los criollos, muchos de ellos
grandes terratenientes.
§ Caracas.
Francisco de Miranda proclamó la
independencia en 1811.
§ Zona andina.
Los principales centros independentistas
fueron Bogotá y Quito, aunque Perú
es el principal centro de la resistencia española.
§ Río de la Plata. Se constituye como la principal
zona antiespañola, aunque presenta disidencias internas entre los
partidarios de Artigas y San Martín.
ü 1816-1825.
La derrota napoleónica provocó la restauración borbónica en España (Fernando
VII). Fernando VII inició la represión
de los movimientos independentistas americanos, restableciendo el dominio
español en la zona. El Río de la
Plata se mantuvo como el principal centro de resistencia contra España. Sin
embargo, los problemas internos de España (división entre liberales y
absolutistas) y la situación internacional (apoyo de Inglaterra a los procesos
de independencia) impulsaron los movimientos de independencia.
§ En 1816, las
Provincias Unidas del Río de la Plata, reunidas en el Congreso de Tucumán,
proclamaron la independencia de Argentina.
§ San Martín y
O´Higgins proclamaron la independencia de Chile en 1818.
§ En el norte, Bolívar
declaró la independencia de Colombia en 1819 tras su victoria en Boyacá, y en
1821, la independencia de Venezuela (victoria de Carabobo).
§ En 1822, Sucre
proclamó la independencia de Ecuador.
§ En 1824,
Bolívar y Sucre derrotaron a los españoles en Ayacucho y establecieron la
independencia de Perú.
§ Por último, en 1825,
Bolivia consiguió su independencia.
§ El general
Iturbide proclamó la independencia mejicana en 1821.
§ En 1823 las
Provincias Unidas del Centro de América (Honduras, El Salvador, Costa Rica,
Nicaragua y Guatemala) declararon su independencia.
España sólo conservó las colonias de Cuba y Puerto Rico. También las Filipinas (Asia) y una serie de islas
situadas en el Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario